Translate

jueves, 5 de marzo de 2015

5.La glándula pineal.

·La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral
es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados. Produce elatonina,
una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los patrones del
sueño, tanto a los rítmos circadianos como estacionales. Su forma se asemeja a un
pequeño cono de pino (de ahí su nombre), y está ubicada en el epitálamo cerca del
centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen.



·Estructura.
El líquido cefalorraquídeo circulando en el espacio subaracnoideo que rodea al cerebro y a la médula espinalLa glándula pineal es de un color gris rojizo y del tamaño aproximado en los seres humanos de un grano de arroz (5-8 mm), se encuentra justo en el rostro dorsal al colículo superior, detrás y por debajo de la estría medular, entre los órganos del tálamo colocados lateralmente.

·Tipos de células.
-Pinealocitos: están compuestos por un cuerpo celular con 4 o 6 procesos emergentes.
Producen y secretan melatonina.
-Células intersticiales: las células intersticiales están ubicadas entre los pinealocitos.
-Fagocitos Perivasculares: muchos capilares están presentes en la glándula, y los
fagocitos perivasculares están situados muy cerca de estos vasos sanguíneos.
-Neuronas pineales: en los vertebrados superiores las neuronas están localizadas en la
glándula pineal. Estas celulas no están presentes en los roedores.
-Células similares a las neuronas peptidérgicas: Estas células podrían tener una función
reguladora paracrina.

·Desarrollo de la glándula pineal humana.
La glándula pineal humana crece en tamaño hasta el primer o segundo año de edad,
permaneciendo estable después de ese periodo, aunque su peso se incrementa
gradualmente a partir de la pubertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario