Translate

jueves, 5 de marzo de 2015

8. Las paratiroides.

·Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de
los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH).
Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores,
pero de forma ocasional puede haber cinco o más.



·Anatomía de las glándulas paratiroides.
La glándula paratiroides tiene forma de lenteja, con medidas aproximadas de 5x3x3 mm y
un peso de 30 mg cada una. Su color es variable entre tonos amarillos, rojizos
o marronáceos y tiene consistencia blanda. Las glándulas paratiroideas inferiores se
encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea inferior y el nervio laríngeo
recurrente. Por otro lado las glándulas superiores están en relación con la arteria
tiroidea superior. Está irrigada por arterias voluminosas, con respecto a su tamaño,
por lo que ante procesos quirúrgicos sangran con mucha facilidad.
Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en los ganglios cervicales profundos y
en los paratraqueales.
Histológicamente están rodeadas de una cápsula y están formadas por tres tipos de células,
las células principales encargadas de la producción de hormona paratiroidea (PTH),
las células oxífilas y las células acuosas de las que se desconoce su función.
La hormona paratiroidea participa en el control de la homeostasis del calcio y fósforo,
así como en la fisiología del hueso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario